La mecatrónica es una ciencia capaz de aplicar y administrar novedosos
sistemas de alta calidad para dar
soluciones a las necesidades del país y contribuir con el desarrollo de la humanidad.
Historia y evolución
A pesar de que no se puede hablar de fechas
exactas, el crecimiento de la mecatrónica ha sido evidente. Históricamente el proceso
se divide en tres etapas básicas que son
•
Primera etapa: Finales de 1978-comienzo de 1980. Fue el periodo en el cual
se introdujo el término en el medio industrial, y se buscó su aceptación. En
esta etapa, cada una de las ingenierías que ahora abarca la mecatrónica se
desarrollaba independientemente.
• Segunda
etapa: Década de 1980. Inicia la integración sinérgica de los componentes
actuales (mecánica, electrónica, informática), se consolida la interdisciplinariedad
de la nueva ciencia y se acuña el término a partir de la experiencia inicial en
Japón.
•
Tercera etapa: Finales de la década de 1980 – Década 1990. Dicho periodo
puede considerarse como el que inicia la era de la mecatrónica, y se basa en el
desarrollo de la inteligencia computacional y los sistemas de información. Una característica
importante de esta última etapa es la miniaturización de los componentes en
forma de micro procesadores y micro sensores, integrados en sistemas micro
electromecánicos o en mi cro mecatrónica. Actualmente la era digital dirige el
rumbo de la mecatrónica, aplicada al desarrollo de software y hardware para computadores,
de máquinas y sistemas inteligentes, y de automatizaciones industriales.
En el siguiente video puede encontrar de una manera más detallada de la historia de la mecatrónica:
Mecatrónica hoy
Televisores, sistemas de fax, cámaras
fotográficas, impresoras, lavadoras, microondas, vehículos automáticos, robots,
maquinaria automatizada capaz de funcionar por sí sola y realizar diferentes
tareas, son sólo algunas de las soluciones que se fabrican gracias a la aplicación
de la mecatrónica. La integración de más de una disciplina en la creación de un
producto, permite que éste sea desarrollado con un nivel de ‘inteligencia’
importante.
Gracias a la mecatrónica y su desarrollo,
en las últimas décadas por ejemplo, los países altamente industrializados como
Estados Unidos y Alemania, han podido contar con un ritmo de crecimiento cada
vez más acelerado debido a la implementación de las máquinas de control
computarizado, que han permitido, mejorar escasamente la producción. De igual
forma, los robots, los sistemas flexibles de automatización, así como los
sistemas de automatización integrada de la producción (computer integrad manufacturing
CIM), han permitido sustituir en un alto porcentaje, la fuerza laboral no calificada.