El ingeniero mexicano está consciente del
puesto que le corresponde en el desarrollo
del bienestar social de nuestro país y como tal, sus acciones deberán estar normadas por la moralidad. En este aspecto, las normas
de derecho y no de hecho han
permitido establecer reglas generales de
conducta en relación con la actitud
profesional y algunas sociedades de
ingenieros cuenta con un código de ética, que no solo sirve de guía para
la evaluación de la moralidad de los
actos sino que también, mediante el
mismo, la profesión declara su intención
de cumplir con la sociedad, de servir con lealtad y diligencia y de respetar la dignidad que la misma profesión merece.
En tales códigos, entre otras normas, se exige que los ingenieros realicen un verdadero trabajo profesional, ajustándose
a las normas de calidad, se reglamentan
las relaciones de trabajo con quien
ha patrocinado los servicios, se
reconoce la necesidad de guardar el
secreto profesional.
El código de ética profesional del ingeniero mexicano se basa en las
siguientes premisas:
1. Que el ingeniero de nuestro país
puede practicar la profesión gracias a
la oportunidad que le brindó el
pueblo mexicano.
2. Que los mejores preparados tienen un mayor compromiso para coadyuvar a satisfacer las necesidades y elevar la calidad de vida de los mexicanos, con la convicción y responsabilidad moral de sostener un desarrollo con justicia social.
3. Que es necesario pugnar porque la actividad profesional del ingeniero se
rija de acuerdo con un código de ética
que resuma el conocimiento de los altos valores sociales, que haga posible el respeto de cada profesional para con los demás, en busca de una justa y feliz convivencia humana dentro de cada nación y entre las naciones.
4. Que ello implica la solidaridad internacional y el respeto a los valores morales de otros pueblos en particular, donde se amplié su preparación o eventualmente ejerza la profesión.
5. Que los diversos códigos de ética profesional de los colegios y
asociaciones de ingenieros confluyen en
una misma concepción.
El código que se apruebe deberá estar
sujeto a revisión permanente y su
contenido se difundirá en forma
sistemática dentro y fuera del ámbito profesional.
quien fue el autor del codigo??
ResponderEliminar