sistemas mecatrónicos eficientes siempre y cuando conozcamos los componentes y dispositivos que se utilizan en estas disciplinas.
La mecánica contribuye en el diseño y selección de componentes para la estructura, tales como materiales, mecanismos, articulaciones, transmisiones y motores, y realiza los análisis de la estática, la cinemática, la dinámica, cargas, momentos de inercia, confiabilidad y seguridad. La electricidad y electrónica contribuyen en el diseño y selección de componentes como sensores, transductores, circuitos eléctricos, circuitos integrados, redes, servomecanismos, interfaces, amplificadores, convertidores de señales, acondicionadores de señales, sistemas de potencia y sistemas de visión. Los sistemas de información realizan la integración de los componentes anteriores.
Como podemos darnos cuenta en la mecatrónica se utilizan gran cantidad de dispositivos y cada uno cuenta con especificaciones características que nos ayudan en determinadas tareas, por lo cual es importante tomar en cuenta cada una de ellas para lleva una selección de dispositivos conveniente y certera . Dos de los componentes y/o dispositivos más requeridos en la mecatrónica son los sensores y los controladores lógicos programables así que la buena elección de estos nos facilita nuestro diseño requerido, por lo cual describiremos algunos aspectos a considerar al elegir un sensor o un PLC.
Selección de
sensores
Al
seleccionar un sensor para una aplicación en
particular hay que
considerar
varios factores:
1. El tipo de medición que se
requiere, por ejemplo, la variable que se va a medir, su valor nominal, el
rango de valores, la exactitud, velocidad de medición y confiabilidad
requeridas, las condiciones ambientales en las que se realizará la medición.
2. El tipo de salida que se requiere del
sensor, lo cual determinará las condiciones de acondicionamiento
de la señal, a fin de contar con señales de salida idóneas para la medición.
3. Con base en lo anterior se pueden
identificar algunos posibles sensores, teniendo en cuenta rango, exactitud,
linealidad, velocidad de respuesta, confiabilidad, facilidad de mantenimiento,
duración, requisitos de alimentación eléctrica, solidez, disponibilidad y
costo.
La
elección de un sensor no se puede hacer sin
considerar el tipo de salida que el sistema debe producir después de
acondicionar la señal; por ello, es necesaria una integración idónea entre
sensor y acondicionador de señal.
Selección de un PLC
Al evaluar la capacidad y tipo de PLC necesario para
llevar a cabo
una tarea,
los factores que se deben tener en cuenta son:
1. ¿Qué capacidad de entrada/salida se
requiere? Es decir, la cantidad de entradas/salidas, la capacidad de expansión
para necesidades futuras.
2. ¿Qué tipo de entradas/salidas se
requieren? Es decir, tipo de aislamiento, fuente de alimentación incluida para
entradas/salidas, acondicionamiento de señal, etcétera.
3. ¿Qué capacidad de memoria se necesita?
Esto tiene relación con la cantidad de entradas/salidas y la complejidad del
programa utilizado.
4. ¿Qué velocidad y capacidad debe
tener la CPU? Esto tiene relación con cuántos tipos de instrucciones manejará
el PLC. Cuantos más tipos haya, más rápida deberá ser la CPU. Asimismo, cuanto
mayor sea la cantidad de entradas/salidas que se manejen, más rápida tendrá
que ser la CPU requerida.
Me ayudo en la parte de valores nominales gracias. =)
ResponderEliminar